

TURNOS RESONANCIA y TOMOGRAFIA: al te 11-4566-8867 lunes a viernes de 14 a 20 y sabados de 9 a 14 hs. Turnos whatsapp 11 2291 5730
Emilio Lamarca 2115, esquina Alvarez Jonte, Monte Castro C.A.B.A. Argentina.
PRIMER CURSO ONLINE DE TOMOGRAFIA COMPUTADORIZADA VETERINARIA (DISPONIBLE PARA COMENZAR EN CUALQUIER FECHA) http://www.intermedica.com.ar/i-curso-online-tomografia-computadorizada.html
NOVENO CURSO TEORICO PRACTICO DE RESONANCIA MAGNETICA VETERINARIA
Del 8 al 14 de agosto de 2020 se llevara a cabo nuestro NOVENO curso intensivo, teorico practico de Resonancia Magnetica veterinaria, en las instalaciones de RMvet Buenos Aires.
El curso de 70 hs. de duracion consta de una parte teorica, una parte practica en talleres de imagenes con casos reales en computadores, y finalmente con la participacion en la realizacion de estudios, con la rutina de pacientes que se atienden diariamente en nuestro instituto.
PROGRAMA ANALITICO
Introducción: Historia de la aparición del método.
Ingeniero Raúl Salerno.
Unidad 1. Principios de funcionamiento de la resonancia magnética nuclear.
Dr. Daniel Horacio Farfallini, TR. Victor Miguez
Características eléctricas de los elementos. Corriente eléctrica y campo Magnético. Unidades de medida. Principios físicos de funcionamiento. Efecto Resonancia. Gradientes. Su ubicación espacial. Almacenamiento de imágenes. Espacio Concepto de row data. Generación de imágenes. Construcción de secuencias. Secuencias básicas y secuencias complejas, más importantes. Efecto de Flujo. Tipos de equipamiento. Equipos de campo permanente y de campo temporal. Magnetos cerrados superconductivos. Diferentes tipos de bovinas, rígidas y flexibles. Concepto de SAR. Jaula de Faraday, homogeneidad del campo.
Orientación del estudio en cada tipo de equipo y región.
Unidad 2 Aspectos a considerar en el posicionamiento de estudios. Técnico en RMN Sr. Roque Díaz
Posicionamiento del paciente en cada región, y en cada tipo de resonador. Programación de los estudios de los estudios para cada segmento corporal. Cerebro, Columna tórax y abdomen. Imágenes irreales por defecto de técnica. Ghost. Enrollamiento de imágenes. Artificios de imagen generados por el paciente.
Unidad 3 El procedimiento anestesico en RMN.
Dr. Mario Héctor Castro
El procedimiento anestésico en Resonancia Magnética. Monitoreo y factores de riesgo. Anestesia parenteral vs. Anestesia inhalatoria. Protocolos aplicables en cada caso. Anestesia en pacientes cardiópatas, y en pacientes convulsivos. Procedimiento en pacientes con complicaciones respiratorias. Protocolo anestésico en pacientes con compresiones medulares craneales a C4.
Unidad 4
Confeccion de informes. Estructuracion.
Dr. Pablo Martin Sartori.
Unidad 5. Anatomía d laáreas de mayor interés de estudio.
Dr. Fernando Pellegrino
Anatomía del encéfalo y de la columna vertebral. Topografía comparativa con imágenes de Resonancia Magnética en cada caso. Anatomía de las grandes articulaciones: Articulación femoro tibio rotuliana.
Unidad 6. Resonancia magnética cráneo encefálica.
Dr. Daniel Horacio Farfallini
Generalidades e interpretación de la RMN del encéfalo.
Lesiones que no ocupan espacio. Enfermedades degenerativas e inflamatorias, encefalitis localizadas y generalizadas. MEG vs. Encefalitis necrotizante del Pug.Edema. ACV. Isquémico, ACV Hemorrágico. Hemorragias intraparenquimatosas, subarcnoideas, extradurales, epidurales.
Lesiones ocupantes de espacio. Neoplasias cerebrales intra y extra axiales. Gliomas, Meningiomas. Neoplasias del cráneo. Cavidad nasal, fosa orbitaria, fosa pterigopalatina, región mastoidea, que afectan al cerebro en forma compresiva o infiltrativa.
Lesiones granulomatosas vs. Gliomas.
Unidad 7. Resonancia magnética de la columna vertebral. Dr. Daniel Horacio Farfallini
Generalidades e interpretación de la RMN de columna.
Lesiones compresivas sobre el saco dural.Discopatias. Protrusión/extrusión discal.
Neoplasias del canal, o externas al mismo que generen compresión sobre el saco dural.
Neoplasias intradurales, intra y extramedulares.Hematomas intra y extradurales.
Lesiones inflamatorias medulares.Edema. Hidromielia, siringomielia Pseudosiringomielia.
Alteraciones inflamatorias y degenerativas del parénquima medular.
Visualización de lesiones de tipo dinámico de la columna vertebral. Posiciones de stress.
Mal formación cevical/Chiari tipo 1. Afección del Cavalier King Charles Spaniel.Otras razas Afectadas.
Unidad 8. Comparación entre TC yRMN. Otras aplicaciones, confección de informes.
Dr. Daniel Horacio Farfallini
Comparación entre imágenes de encéfalo y columna obtenidas por RMN y TC.
Principio físico que diferencia los métodos.
Otras utilidades de la Resonancia Magnética.
Estudio de grandes Articulaciones por Resonancia Magnética.
Aplicación de la RMN al Estudio del tórax y el abdomen.
Resonancia Magnética del aparato musculo esquelético.
La importancia de saber redactar un informe. Que elementos resaltar en cada caso.
Unidad 9. Correlación entre imágenes y sintomatología.
Dra. Martinez Maria Elena
Correlación entre los hallazgos en las imágenes y los síntomas clínicos en las patologías de encéfalo y de columna. Neuro fisio anatomo semiología. La importancia de la observación previa al estudio.
Unidad 10. Bioseguridad. Aplicaciones avanzadas de la RMN.
Dr. Ramiro Mallagrini.
Bioseguridad en Resonancia Magnética.
Aspectos estructurales a considerar en un servicio de imágenes.
Aplicaciones avanzadas del método.
Estudios funcionales, Perfusión, Difusión, Espectroscopia. Tracto grafía.
Examen final
20 preguntas multiple choise con 5 opciones.
Proyección de 20 imágenes donde deberá describirse la lesión, y los probables diagnósticos diferenciales.
Para inscripcion u otras informaciones , contactarse con el Dr. Daniel H. Farfallini al mail; drfarfallini@gmail.com